Albano Dante explicando que es el TTIP

/
0 Comments
El pasado Viernes vino el señor Albano Dante a Tarragona a explicarnos qué es el TTIP.
Poco habréis oído hablar del TTIP (Porque no interesa que se sepa) y los pocos políticos que han hablado del TTIP han dicho que será maravilloso para la economía, que volverá a haber trabajo para todo el mundo. De hecho, todos dicen lo mismo, como si les hubieran pasado una nota con lo que tienen que decir.

Sin embargo los economistas de prestigio y grandes universidades dicen que tendrá consecuencias fatales.
¿Qué es el TTIP? Es un tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Europa. Con él se pretende igualar las normativas de un lado al otro del Atlántico. En este punto hay que recordar que en EEUU está permitido el fracking, los transgénicos y miles de productos que en Europa están prohibidos por ser perjudiciales para la salud y el medio ambiente.
Por si fuera poco, los que se encargan de redactar el tratado son los representantes de las grandes empresas ¿¿¿¿????

Además, el TTIP incluye la creación del ISDS (Investor-state dispute settlement) Será un organismo de arbitraje internacional donde las grandes empresas podrán denunciar a los gobiernos que pongan leyes que les "perjudiquen" ¿Cómo? Aquí Dante puso el ejemplo del gobierno Australiano.

El gobierno de Australia quiso obligar a poner en los paquetes de tabaco un letrero "Fumar Mata" similar a lo que tenemos en España. Philip Morris amenazó con llevarlos a un organismo similar y pedirle 4.000 millones de $ de indeminización (Lo que consideraban que perderían). O sea, un gobierno elegido democráticamente tuvo que echar para atrás una propuesta que beneficiaba la salud de sus ciudadanos porque perjudicaba los intereses de una gran multinacional. Eso en definitiva es el TTIP una perdida (Más)  de soberanía del pueblo hacia las grandes empresas.

Por si fuera poco esos "Organismos de arbitraje" están en manos de las grandes multinacionales y siempre defienden sus intereses. Los bufetes de abogados que se encargan de llevar los casos cobran a partir de 3.000€ la hora. Lo que dispara los gastos de gobierno que recibe una denuncia. Porque una multinacional también puede denunciar a un ayuntamiento si considera que hace leyes que le perjudican como prohibirle verter residuos en un río.

Hasta hora todos tenemos la sensación que nuestros políticos están comprados por las grandes empresas que después los contratan en sus consejos de administración. El TTIP plasma en un tratado esa sensación y coloca los intereses de las grandes empresas por encima de la soberanía de los pueblos.

Una vez aprobado, ya dará igual quién gobierne pues deberá cumplir el tratado, como le ha pasado a Argentina que se rebeló contra un tratado similar.
En definitiva, debemos hacer que todo el mundo sepa que es el TTIP y se oponga (Como ya están haciendo en otros países) para conseguir que nunca se llegue a firmar



Noticias relacionadas

No hay comentarios: