Toni, la verdad es que no podría estar más de acuerdo.

Durante este año he visto como se iba mucha gente. Personas implicadas, dispuestas a dedicar su tiempo a una nueva realidad política se tenían que ir frustradas al ver que sus ideas e inquietudes eran relegadas una y otra vez o simplemente se les decía que no eran validas. Todos hemos visto como esas personas se han ido a su casa "desempoderadas" y ya no quieren saber nada de la política. Nosotros PUDIMOS tenerlos en nuestro equipo.

También he visto como se perdía una hora de asamblea discutiendo si es necesario publicar un acta o como alguien se dedicaba a increpar e insultar a otra persona (Algo que prohíbe el código ético de Podemos) sin que nadie dijera nada al respecto o incluso, se le aplaudieran esos insultos.

También he visto como se hundía un proyecto que nos hubiera permitido entrar en el consistorio, formar parte de la política municipal desde la arena en vez de mirar los toros desde barrera. Cuando asisto a un pleno, siempre pienso que nosotros PUDIMOS estar ahí.

Podemos y también Podemos Tarragona, es una estructura nueva que debe formarse integrando diferentes personas de diferentes ámbitos, cohesionando ideologías e inquietudes e invitando a participar si no quiere acabar siendo un pequeño grupo de donde cuatro gatos se miran el ombligo. Así, NO SE PUEDE.

Esperemos que el equipo que tome el relevo sepa animar a la participación y se cree un grupo cohesionado que trabaje en equipo defendiendo las buenas ideas sin preguntar ¿De quién era la idea?

Porque sólo trabajando en equipo podremos conseguir que Podemos Tarragona sea un partido importante en la ciudad y PODREMOS formar un equipo de trabajo capaz de empoderar a la gente.

Sólo así, PODREMOS liderar el cambio que necesita nuestra ciudad.

Esperemos que la asamblea del día 12 sirva para limar asperezas e invitar a la participación a toda la gente que está dispuesta a formar parte de este gran cambio que es Podemos. 
Esperemos que el equipo que coja el relevo haya aprendido de los errores cometidos.

Prometí que no volvería a escribir en este blog y sin embargo aquí estoy. No porque me haya desdicho de mis palabras, sigo pensando lo mismo del post anterior.
Pero esta página cerrará en breve y pensé que debíais saberlo ¿Tiene seguidores esta página?
La verdad es que me gustaría pensar que sí aunque esta web no haya estado funcionando mucho tiempo.
Pero bueno, seguidores habituales o despistados que pasan por aquí que sepan que esta IP prontó desaparecerá.

Después de muchas discrepancias con otros miembros de este círculo he decidido levantar el vuelo y dejar este círculo del que nunca me han gustado las formas ni su manera de hacer.

Con esto no abandono la lucha ni mucho menos. Pienso seguir luchando con los movimientos sociales que están en la calle. Con que se mueven, con los que intentan hacer de este un mundo mejor y más justo. Pienso seguir con ellos.

Aunque creo que volveré. El día que Podem Tarragona vaya por esa linea y salga a la calle a ponerse del lado de los que luchan, volveré ¿O serán ellos los que vengan? Porque yo estaré ahí donde creo que debo estar, donde me siento útil, donde me siento orgulloso de mis acciones.

¿Seguiré escribiendo? Por supuesto, me encontrareis en http://www.lavozdelciudadano.com/
Donde he estado siempre
 
El otro día la señora Esperanza Aguirre salía defendiendo las privatizaciones y explicaba que no tenían nada de malo ¿Cómo qué no? Lo que no tienen es nada de bueno.

Al principio de la democracia las eléctricas pertenecían al estado, o sea a los españoles y sus beneficios también.  Desde su privatización ¿Hemos mejorado el servicio? No, dichas empresas han reducido la inversión. Es lo que tiene una empresa privada, que mira de reducir costes ¿Es más barata la luz? NO, todo lo contrario, ahora pagamos la electricidad más cara.
- Inversión y + Ingresos = +++ Beneficios (Que ahora son para sus directivos)
¿Quién sale ganado con las privatizaciones?


Ahora le toca el turno a la Sanidad. El problema es que es muy grande para venderla entera y se notaria. Por eso lo van haciendo poco a poco. La van desguazando.

Yo soy un chico de barrio, en mi barrio nos gusta llamar a las cosas por su nombre. Si alguien dice:
-Sabes, a mi coche la falla la dirección y le voy a privatizar el motor, las ruedas y la batería.
-¡Tío! ¿Tú lo que vas a hacer el desguazar el coche! -Eso es lo que pretenden desguazar la sanidad, porque la están vendiendo a trozos a precio de chatarra- Si le falla la dirección  cámbiala pero no seas tonto que te vas a quedar sin coche.

En la Sanidad, habría que cambiar la dirección, ellos mismos reconocen que no son capaces de gestionarla y por eso la privatizan=externalizan=desguazan. Pues que dimitan y dejen que la dirija alguien capaz.

¿Qué problemas entraña una sanidad privada? Para empezar, el binomio que hemos visto en las eléctricas (-Inversión/+Precio=+Muertes) Porque la Sanidad se dedica a salvar vidas.

Cuando hacía la mili en Zaragoza, salí un jueves a tomar unas cañas. De regreso al cuartel me perdí, iba de prisa pues llevaba tarde. Me salí en una curva y me caí por un barranco con el coche.
Me llevaron al hospital (Militar) donde me cosieron la cara y me dejaron ingresado.
Al día siguiente, me visitó el medico, me dijo que no tenía nada salvo los cortes en la cara pero que me dejaba tres días en observación.
¡Tres días! Eso era Viernes, Sábado y Domingo. Le pedí que me dejara irme el fin de semana a casa y me contestó:
-Prefiero joderle el fin de semana a mil chicos antes que uno solo tenga una hemorragia interna y se me muera camino de su casa.
Eso me dijo el médico y me tuve que quedar el fin de semana en el hospital.

Ahora yo pregunto ¿Qué pasaría en una empresa privada? Si el "jefe" del médico es un empresario que la calculadora  le dice.
3 días ingresado x 180€ el día =540€ x 1.000 chicos = 540.000€
¿Qué pasa se el chaval se muere de camino a casa? Nada, no se podía saber qué tenía.

¿Qué pasará cuando la Sanidad esté en manos privadas?
Creo que es evidente.
Esta tarde ha sido la asamblea municipal de Tarragona de Podemos.
Nuestro secretario, Toni Carmona ha hecho la bienvenidoa donde ha explicado que se está trabajando para que pronto tengamos un CIF y podamos volver a organizar eventos y podamos tener un local.

Es muy necesario disponer de un local propio donde acercarnos a la ciudadanía, porque no todo el mundo tiene internet o se maneja bien por las redes.

Después se han presentado los círculos que ya están constituidos.
Jordi ha presentado el Cercle Tarragona-Eixample y ha explicado que se reúnen los miércoles cada  15 días y están trabajando en preparar un programa con las necesidades de la ciudad.

Alba ha presentado el Círculo Podemos Torreforta  y ha explicado que se reúnen los martes y que estuvieron recogiendo firmas para que retiraran una placa en honor a Jordi Pujol. Dicha acción tuvo tanto éxito que retiraron la placa antes de presentar las firmas.

Jesús presentó el Círculo de Campoclaro y Piedad el Cercle Tarragona Ciutat y explicó que tienen 30 puntos con los que empezar a trabajar.

También hablamos de las autonómicas, todo apunta a que serán el 27 de Septiembre pero no lo sabremos seguro hasta Agosto. Por eso tenemos que estar preparados. El 30 de Julio tendremos nuestra lista de candidatos ya definida. Ahora mismo estamos escogiendo al que será el candidato a encabezalarla. Se han presentado 9 candidatos, los que estáis inscritos en Podem podéis verlos y votarlos en este enlace. Después se presentaran los candidatos para los otros 135 puesto que se votaran en listas abiertas y cuyos resultados conoceremos el 30 de Julio.

También se ha propuesto crear una coordinadora de círculos para que todos sepan en qué están trabajando los otros círculos y no se dupliquen esfuerzos.
Aquesta tarda Teresa Forcades ha vingut a Reus a fer una xerrada sobre el Procés Constituent.
Ha començat explicant que l'eslògan "En diuen democràcia i no ho és" és una realitat com un temple. Per a una democràcia Reial calen tres coses:

-Tothom a votar. Ha explicat que en els barris rics de Barcelona vota prop d'un 70% i en els pobres un 30% això fa que els resultats no siguin representatius i que els grups que més voten obtinguin millors resultats.

-Crear Espais institucionals de debat. No n'hi ha prou amb publicar un programa, aquest s'ha d'explicar i justificar. Hi han d'haver debats per a que la sàpiga els pros i els contres.

-S'ha de poder revocar. Rajoy es un bon exemple, ha fet tot el contrari del que va prometre, no es just que continui governant els quatre anys fent el que li peti. Va explicar que el 80% de la població estava (I està) d'acord amb el 15M. Quina mena de democràcia tenim on el govern no escolta al 80% de la població?

Ara mateix el rescat dels bancs es la partida més important de la Generalitat, bancs que tenen beneficis. Això no s'ha de permetre. Ni signar el TTIP (Que CIU està d'acord) o perdre'm la nostra sobirania.
Correa (President d'Ecuador) ha fet una auditoria del deute i només ha pagat el deute legítim i els grans mercat ho han hagut d'acceptar.

Aviat un 1% de la població tindrà el 99% dels diners, això es incompatible amb la democràcia.

Va explicar que el procés constituent no vol una Catalunya patrocinada per La Caixa com vol el senyor Mas. Volen fer un estat social on preocupin més les persones que les grans empreses, un estat pioner en les seves mesures socials.
-"A Islandia van fer un procés constituent que va empresonar als polítics i deixar caure els bancs i els hi ha molt millor que a naltros."

Per això vol fer una confluència  amb altres partits com la CUP, Iniciativa, Podem, etc. Perquè només tots junts poden tenir èxit. Per això han d'estar tots d'acord amb el procés constituent i el seu decàleg. Estaran tots d'acord?
En principi Podem pot estar d'acord fins el "dret a decidir", dret a fer un referèndum.
Es pot ser demòcrata i estar en contra d'un referèndum?
Però ara mateix es dificil saber però qui sap, potser la Teresa es la primera monja presidenta de la Generalitat. Sembla més propi d'altres temps però, per què no?

El pasado Viernes vino el señor Albano Dante a Tarragona a explicarnos qué es el TTIP.
Poco habréis oído hablar del TTIP (Porque no interesa que se sepa) y los pocos políticos que han hablado del TTIP han dicho que será maravilloso para la economía, que volverá a haber trabajo para todo el mundo. De hecho, todos dicen lo mismo, como si les hubieran pasado una nota con lo que tienen que decir.

Sin embargo los economistas de prestigio y grandes universidades dicen que tendrá consecuencias fatales.
¿Qué es el TTIP? Es un tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Europa. Con él se pretende igualar las normativas de un lado al otro del Atlántico. En este punto hay que recordar que en EEUU está permitido el fracking, los transgénicos y miles de productos que en Europa están prohibidos por ser perjudiciales para la salud y el medio ambiente.
Por si fuera poco, los que se encargan de redactar el tratado son los representantes de las grandes empresas ¿¿¿¿????

Además, el TTIP incluye la creación del ISDS (Investor-state dispute settlement) Será un organismo de arbitraje internacional donde las grandes empresas podrán denunciar a los gobiernos que pongan leyes que les "perjudiquen" ¿Cómo? Aquí Dante puso el ejemplo del gobierno Australiano.

El gobierno de Australia quiso obligar a poner en los paquetes de tabaco un letrero "Fumar Mata" similar a lo que tenemos en España. Philip Morris amenazó con llevarlos a un organismo similar y pedirle 4.000 millones de $ de indeminización (Lo que consideraban que perderían). O sea, un gobierno elegido democráticamente tuvo que echar para atrás una propuesta que beneficiaba la salud de sus ciudadanos porque perjudicaba los intereses de una gran multinacional. Eso en definitiva es el TTIP una perdida (Más)  de soberanía del pueblo hacia las grandes empresas.

Por si fuera poco esos "Organismos de arbitraje" están en manos de las grandes multinacionales y siempre defienden sus intereses. Los bufetes de abogados que se encargan de llevar los casos cobran a partir de 3.000€ la hora. Lo que dispara los gastos de gobierno que recibe una denuncia. Porque una multinacional también puede denunciar a un ayuntamiento si considera que hace leyes que le perjudican como prohibirle verter residuos en un río.

Hasta hora todos tenemos la sensación que nuestros políticos están comprados por las grandes empresas que después los contratan en sus consejos de administración. El TTIP plasma en un tratado esa sensación y coloca los intereses de las grandes empresas por encima de la soberanía de los pueblos.

Una vez aprobado, ya dará igual quién gobierne pues deberá cumplir el tratado, como le ha pasado a Argentina que se rebeló contra un tratado similar.
En definitiva, debemos hacer que todo el mundo sepa que es el TTIP y se oponga (Como ya están haciendo en otros países) para conseguir que nunca se llegue a firmar